sábado, 10 de noviembre de 2012

Tejido Muscular


Aplicar los conceptos de trabajo, energía, potencia y resistencia de materiales al estudio del movimiento humano y comportamiento mecánico de tejidos.

Tejido Muscular

  • - Modelos básicos del
  • músculo.
  • - Modelos avanzados del
  • músculo.
  • - Características funcionales
  • del músculo.
  • - Propiedades potenciales de
  • los músculos.
  • - Función de los músculos.
  • - Tipos de contracción
  • muscular.
  • - Componentes mecánicos del
  • músculo.
  • - Fuerza muscular.







Relación Fuerza – Velocidad.

Ciclos Estiramiento – Acortamiento


COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE TEJIDOS


Aplicar los conceptos de trabajo, energía, potencia y resistencia de materiales al estudio del movimiento humano y comportamiento mecánico de tejidos.
  • Tejido Óseo y Cartilaginoso 
    •  Propiedades biomecánicas del tejido óseo: estructura, arquitectura, tipos de carga.
    •  Propiedades biomecánicas del cartílago: tipos, arquitectura.
        • - Ley de Wolf
        • - Ley de Volkman












  • Tejido Conectivo
    • - Colágeno v/s elastina.
    • - Características mecánicas del colágeno.
    • - Características mecánicas de la elastina.
  • - Procesos de reparación.


Propiedades inerciales de segmentos corporales


Aplicar las leyes de la dinámica rotacional en la resolución de problemas de equilibrio y asociados al sistema músculo esquelético.
  • Métodos de medición y estimación de parámetros de segmentos corporales (ejemplo: uso de tablas antropométricas de Dempster’s).
  •  Centro de masa y centro de gravedad.
  •  Determinación de centros de masa segmentales y multisegmentales.
  •  Determinación de momentos de inercia de segmentos corporales.
  • Concepto y cálculo de torque en sistema musculoesquelético.






Distinguir máquinas simples básicas en sistema músculoesquelético, como tipos de palancas, puntos de apoyo y brazos de palancas.
  • Determinación de maquinas simples.
  • Sistemas de palancas y poleas.
  • Determinación y resolución de problemas de momentos, palancas y poleas
  • asociados al sistema músculoesquelético










Guías

Guia 1

Palancas

Magnitud física fundamental: La Fuerza.


Aplicar las leyes de la dinámica lineal en la resolución de problemas de equilibrio y movimiento humano.


Magnitud física fundamental: La Fuerza.

  •  Leyes de Newton y su aplicación.
  •  Concepto de Masa.
  •  Concepto de aceleración de gravedad y peso.
  •  Concepto de fuerza de roce.
  •  Condición de equilibrio en plano horizontal e inclinado.
  •  Vectores aplicados a problemas de fuerza y equilibrio.
  •  Sistemas de masas y poleas.
  •  Concepto de presión.
  • Determinación y resolución de problemas de sistemas en equilibrio estático y dinámico.

Aplicar las leyes de la dinámica rotacional en la resolución de problemas de equilibrio y asociados al sistema músculo esquelético


















Guías
Guía 1

Guía 2

Movimiento Angular

En este tema veremos contrastar y aplicar los conceptos asociados al movimiento en dos dimensiones en la resolución de problemas asociados al movimiento humano y Valorar los conceptos asociados al movimiento
angular observando al sujeto como una partícula que gira en su propio eje o analizando segmentos corporales rotando en torno a sus articulaciones.
  • Vectores de posición, velocidad y aceleración.
  •  Lanzamiento de proyectiles.
  •  Diagramas de movimiento en dos dimensiones.
  •  Análisis del movimiento en dos dimensiones.
  •  Determinación y resolución de problemas de movimiento en dos dimensiones.

Movimiento Unidimensional

Distinguir y aplicar los conceptos asociados al movimiento unidimensional y vertical en la resolución de problemas asociados al movimiento humano.



  • Concepto Trayectoria y desplazamiento.
  • Concepto de rapidez, velocidad media e instantánea (aplicación de derivadas e integrales)
  • Movimiento de velocidad constante.
  • Concepto de aceleración media e instantánea (aplicación de derivadas
  • e integrales).
  • Movimiento de aceleración constante.
  • Lanzamiento vertical y caída libre.
  • Determinación y resolución de problemas asociados al movimiento
  • unidimensional y vertical.

                                                                                       

Guía
Guia 1

Unidad I Conceptos Básicos de Biofísica

Describir y aplicar conceptos básicos de la Física Clásica en la resolución de problemas asociados al movimiento humano


Aprendizajes Esperados


          • Unidades fundamentales y derivadas del SI.
          • Diferencia entre magnitudes escalares y vectoriales
          • determinación de errores de medición 
          •  Conversión de Unidades
          • Análisis de Cifras significativas
          • Notación Científica
          • Determinación y resolución de problemas asociados al movimiento humano utilizando conceptos básicos de Física Clásica
                                     
Aplicar los conceptos de álgebra vectorial a situaciones de equilibrio en maquinas simples y situaciones en las cuales los segmentos corporales son modelados como vectores
  • Sistemas de referencia 
  • planos y ejes corporales 
  • Conceptos de Vectores 
  • Componentes de un vector y vectores unitarios
  • Tipos de Ángulos (absoluto y relativo)
  • Vectores en plano cartesiano 2D y 3D
  • Teorema del Seno y Coseno

Ayuda

Guía 1






UST Fisiología de Tejidos y Biofisica

Bienvenidos al curso


Descripcion de la Asignatura
Asignatura la cual relaciona la mecánica, anatomía y fisiología de Tejidos, los cuales aportan conocimiento desde un punto de vista físico, biológico y matemático, al estudio del movimiento humano y deformación de tejidos